¿Qué es la cocaína y porque es tan adictiva?
La cocaína es una droga estimulante y extremadamente adictiva, que afecta directamente al cerebro, en especial a la zona del placer y la gratificación.
La cocaína estimula ese sistema de forma masiva, acostumbrando al cerebro a ese estímulo, de esta manera se empieza a desarrollar tolerancia.
La cocaína se elabora a partir de las hojas de la planta de un arbusto denominado Erithroxylon coca, siendo el principal alcaloide
El arbusto tiene una corteza rugosa de color pardo rojizo, puede llegar a alcanzar hasta los seis metros de altura en las condiciones más favorables, aunque por razones de recolección rápida no se deja crecer más de dos metros.
Es una planta nativa de América del Sur, que se cultiva en la zona occidental (Perú y Bolivia), aunque tras la lucha por disminuir las plantaciones en estos dos países, surgió otra gran potencia en el cultivo de la coca, Colombia, pasando a ser el mayor exportador de cocaína.
Los efectos de la cocaína son conocidos desde hace muchos siglos, se estima que su cultivo y consumo en el nuevo mundo data de 3000 años a.C, y que 500 años a.C.
En países andinos era típico y sigue siéndolo, utilizarse para combatir aspectos físicos, como los inconvenientes de las grandes altitudes, el hambre y las fatigas, esto se obtiene masticando la hoja de coca, los denominados coqueros, aunque los efectos de la cocaína mediante este método son escasamente tan fuertes como su consumo después de ser tratadas las hojas de la coca.
A principios del siglo XX, por ejemplo, la cocaína purificada se convirtió en el principio activo básico que se empleaba en la mayoría de los tónicos y elíxires creados para tratar una gran variedad de enfermedades, sin tener en cuenta su efecto adictivo.
Si bien los médicos pueden usarla a cocaína con fines medicinales legítimos, como anestesia local en algunas operaciones quirúrgicas, por ejemplo, el consumo recreativo de cocaína es ilegal, y leva a la adición, por suerte existen tratamientos para la adicción a la coca.
¿Cómo es la cocaína?
Su sabor es amargo, produciendo en la lengua una ligera sensación de adormecimiento.
La cocaína tiene dos formas químicas para el consumo:
Podemos distinguir dos claras formas, en la que la cocaína es consumida.
La sal de clorhidrato (que es soluble en agua):
Es la forma en polvo de la cocaína. Obtenido a partir de la pasta base, con clorhídrico y extracción acetona etanol, se consume de forma inyectada o inhalada “snorting”. Se trata de un polvo blanco, cristalino y de sabor amargo, en ambientes callejeros se denomina: nieve, coca o farlopa.
Los cristales de cocaína o base (que no son solubles en agua):
La cocaína base, también denominada free-base o base libre, proviene de la mezcla de la pasta de coca con éter, al producir la evaporación del éter aparecen unos cristales de gran pureza de cocaína base, muy potente, y que en ambientes marginales se denomina crack.
El proceso de elaboración se realiza en las inmediaciones de la plantación, evitando desplazar grandes cantidades de hoja de coca, para obtener un solo kilo de pasta de coca, es necesario el procesamiento de 120 kg de hojas de coca.
Esta pasta de cocaína, se obtiene, triturando la hoja para mezclarla con agua y queroseno, después se separa el queroseno y se desecha la hoja de coca, se agrega agua más ácido sulfúrico, después de filtrado se mezcla con cal o amoniaco, el secado de esto da lugar a la pasta de coca. Su aspecto es de una pasta parda negra, fumable que ocasiona complicaciones tóxicas debido al plomo de los componentes utilizados en el proceso de elaboración.
Los nombres comunes de la cocaína incluyen coca, crack, dama, piedra, nieve y Blancanieves, entre otros; en inglés se la llama:
- Blow
- coke
- crack
- rock
- snow
Perfil del consumidor en España
Los últimos datos de la encuesta sobre el uso de drogas y alcohol en España EDADES 2017/18, del Plan Nacional de Drogas (PND), revelan que el perfil del consumidor tipo es el siguiente:
- Sexo: 77,7% hombres.
- Edad media: 36,6 años.
- Policonsumo: el 92,9% de los consumidores de cocaína consumen 3 o más sustancias.
- Problemas con familiares o amigos: 23,6%.
- Problemas con la policía o la ley: 15,4%.
- Problemas económicos: 14%.
- Accidentes de tráfico: 5,6%.
Fases de elaboración de la cocaína.
Etapa | Sustancia química | Sustituto |
---|---|---|
De hojas de coca a la pasta | Queroseno Ácido sulfúrico Carbonato sódico | Gasolina, benzeno Carbonato de sodio Hidróxido sódico |
De la pasta a la base de cocaína | Ácido sulfúrico Permanganato potásico | Ácido clorhídrico Dicromato de potasio Hidróxido sódico |
De la base de cocaína al clorhidrato de cocaína | Éter etílico Acetona Ácido clorhídrico | Cloroformo Metimetilo acetona Gas cloruro de hidrógeno |